Archive | December 2010

La "Ley Sinde"


Publicado originalmente en:
http://www.castillayleoneconomica.es/blogs/tecnologia-para-principiantes/la-ley-sinde
Pensaba dejarme imbuir por el espíritu navideño en el último post del año, pero no me ha sido posible, y la culpa es de la Ley de Economía Sostenible, que casi todos conocemos como la Ley Sinde y que tanto revuelo ha creado estos últimos días en Internet y sobre todo en las redes sociales, con ataques masivos a las páginas de los partidos políticos y con una huelga de páginas de descargas de 12 horas.

Llevamos muchos años en los que los gobiernos le han cogido gustillo a eso de prohibir: no puedes fumar (pero tengo el monopolio de la distribución del tabaco), no puedes echar a un alumno de clase (aunque esté entorpeciendo el ritmo de aprendizaje de sus compañeros), no puedes hacer chistes sexistas (aunque alguna ministra haga nombramientos porque le sale de los …), hay que evitar que los medios de comunicación digan lo que quieran (articulando órganos supervisores), no puedes comprar un CD sin que lleve nuestro amado canon digital, … NO, NO y NO y ahora quieren ponerle puertas al campo, es decir, evitar las descargas por Internet. Yo siempre he sido un convencido de que el trabajo hay que pagarlo, compro libros, discos y películas, pero los tiempos cambian y si los que se dedican a eso que llaman Cultura no lo ven, van a quedarse sin trabajo como ya ha ocurrido en muchas profesiones. Si en vez de estar todo el día pensando en PROHIBIR, PROHIBIR y PROHIBIR, les dieran una vuelta a sus modelos de negocio, es probable que pudieran sobrevivir (en caso contrario, les queda una lenta agonía).

Rechazo mayoritario
Hoy aparecía una encuesta en el diario El Mundo, en la que los que hemos votado estar en contra de la misma somos el 97%. Hace muchos años que no veía un resultado tan claro en una encuesta, pero supongo que a la ministra le dará lo mismo, los ciudadanos somos prescindibles para muchos gobernantes, y ése es uno de los riesgos de poner al lobo a cuidar a las ovejas, que como te descuides se las come.

La Ley Sinde pretende involucrar a la Audiencia Nacional y a una Comisión de Propiedad Intelectual dependiente del Ministerio de Cultura para llevar a cabo procesos judiciales hipermegarápidos (4 días) a aquellas web que presuntamente atenten contra la propiedad intelectual, ¿no les parece alucinante? La Audiencia Nacional, encargada de terrorismos y mafias organizadas, contra webs por el uso indebido de la propiedad intelectual y en 4 días. Que una empresa no cobre porque un Ayuntamiento no tiene dinero, puede llevar años de reclamaciones e ir de tribunal en tribunal (aprovechando la Ley Sinde, podríamos también pedir que cerraran el Ayuntamiento en 4 días y que llevaran al alcalde esposado a la Audiencia Nacional); que el FOGASA tarde varios meses en pagar a un trabajador, no es importante; que el Tribunal Constitucional haya tardado 3 años en dictar sentencia sobre el Estatuto de Cataluña, no tiene importancia, pero que el hijo de un juez o un ministro atenten contra la propiedad intelectual, hay que llevarlo a la Audiencia Nacional y en 4 días.

Equilibrar la balanza
Poner puertas al campo es imposible, además de ser un riesgo, ya que ¿quién limita el tamaño de las puertas y a quién se deja entrar y a quién no? Es cierto que lo autores deben cobrar por su trabajo, que deben buscar alternativas a lo fácil que es bajarse un disco o una película por Internet, pero quizás también deben pensar que lo que Internet hace por sus marcas personales y la difusión de sus trabajos tiene un precio y eso es lo que hay que articular, de lo contrario no encontraremos con los músicos dando conciertos en las cárceles, que es donde nos podría llevar a casi todos los españoles este tipo de normativas.

Como este debate no está sino empezando y tendremos para mucho, espero que paséis una Feliz Navidad y que 2011 sea un buen año para todos (incluida la señora Sinde). Por cierto, dispongo de información privilegiada, como los de Wikileaks, de Papá Noel y estoy seguro que en casa nos van a traer, entre otras cosas, libros y discos.

Advertisement

Feliz Navidad y buen año 2011


Hola a todos:

Queremos felicitaros y desearos un buen 2011.

¿Ahogados en información?


Publicado originalmente en:

http://www.castillayleoneconomica.es/blogs/tecnologia-para-principiantes/%C2%BFahogados-en-informaci%C3%B3n 

Dicen que la información es poder y efectivamente es así. Hoy Internet nos ofrece un canal impresionante para adquirir información de todos los tipos y de todas las fuentes, pero si esa información es accesible a todo el mundo, ¿por qué no se reparte el poder por igual? Creo que la diferencia está en el uso que hacemos con la información y cómo la utilizamos.
En ocasiones, cuando me dispongo a documentarme sobre un determinado tema, comienzo por mi biblioteca de papel, todavía soy de esos románticos a los que les gusta el olor a libro, pero en la mayoría de las ocasiones mi biblioteca es insuficiente y he de acudir a la fuente de las fuentes, Internet. Accedes a Google, pones lo que buscas y encuentras 26 millones de páginas que tienen información sobre la materia que te interesa. Tenemos webs, medios de comunicación, blogs, foros, grupos, Twitter, Facebook, Linkedin, Slideshare, Scribd, páginas de administraciones públicas… En ocasiones uno se ve ahogado en información, lo cual no es un peligro menor que la ausencia de la misma. Por ello, se hace cada vez más necesario filtrar la información y en lo posible conocer la bondad de la misma, ya que como muchos dicen “no te creas todo lo que lees en Internet”.

Recientemente, la revelación de documentos realizada por Wikileaks, y aireada por miles de páginas y medios de comunicación, es un ejemplo del sobreexceso de información que navega por la red y que en ocasiones hay quien nos quiere hace comulgar con ruedas de molino. Un ejemplo, el diario El País lleva días y días manteniendo en su portada en la edición digital como tema más destacado el asunto de Wikileaks, pero si uno se adentra en esa misma portada en el apartado Lo más visto, comprobará (y yo lo he realizado en decenas de ocasiones) que a lo sumo una o ninguna de las noticias más vistas de ese medio de comunicación tiene que ver con el asunto de las revelaciones. Ello me hace pensar que los usuarios seleccionamos la información que nos interesa y que la sintonía entre quién ofrece información y quién la busca en ocasiones es escasa.

Por dónde empezar

Algunos consejos para no morir en el maremoto de información que llega desde Internet, podrían ser:

  1. Utilizar las redes sociales con mesura, no tener contactos por tenerlos, ya que cuantos más contactos tengamos, más flujo de información generaremos.
  2. Aprender a buscar información en la red y también a filtrar la misma. Las herramientas de búsqueda son mucho más complejas de lo que parecen a simple vista y requieren de un aprendizaje serio.
  3. No te olvides de las fuentes de información tradicionales, como libros y todo tipo de publicaciones en papel, el boca a boca, tablones de anuncios, consultar a expertos, o llamadas de teléfono.
  4. Usa con mesura el correo electrónico, hay quienes para contestar afirmativamente a un correo empiezan a realizar disertaciones de folios y folios.
  5. En las redes sociales, y en especial en Twitter, sigue sólo a aquéllos que tengan algo que aportarte.
  6. Elude toda información innecesaria.

Hablar en público (Video)


Buenos días.
Os dejo en compañía de un video introductorio al tema de Hablar en Público. Seguiremos profundizando en el tema.
Saludos

Inteligencia emocional


Buenos días:
Cómo llega el fin de semana y va a hacer mucho frio os dejo con una clase sobre el tema, son 3 videos de la EOI de una clase impartida por Javier Catalina Lapuente. Merece la pena dedicar esas 3 horas a verlo. (Seguirlos en el orden que pongo, la EOI los tiene mal rotulados)
Saludos
1ª parte

2ª parte

3ª parte

10 consejos para mejorar la búsqueda de empleo


Buenos días:
Aquí os dejo un documento que hemos elaborado para mejorar en la búsqueda de empleo.
Saludos y suerte

10 frases sobre Liderazgo


Buenas noches:
El liderazgo es una de las materias formativas más difíciles de ejecutar, ya que requiere del trabajo de actitudes, que son mucho más difíciles de trabajar que las aptitudes.
Saludos

10 libros en la red sobre TICs


Buenos días:

Después de muchas horas de navegación por Internet, buscando libros sobre Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación os dejo con la primera entrega de manuales de interés que se pueden bajar de Internet.
No os los perdais.
Saludos

Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo


Buenos días:
Aquí os dejo con la presentación que utilizo habitualmente en la formación sobre Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo.
Espero que os sirva.
Saludos

Claves para una presentación eficaz


Buenas noches:

Os dejo en manos de un vídeo claro y muy bien estructurado sobre presentaciones eficaces realizado por la revista Emprendedores.

Un saludo

 

%d bloggers like this: